Cómo posicionar en IA usando GEO y SEO

"Posicionar en IA no es solo estar en Google, es asegurarte de que tu marca aparece en las respuestas que los usuarios reciben de ChatGPT y otros motores de inteligencia artificial."
La manera en la que los usuarios encuentran información en internet está cambiando radicalmente. Con la irrupción de la inteligencia artificial generativa (IA) y los nuevos motores de respuesta como ChatGPT o Gemini, nace un nuevo concepto: GEO (Generative Engine Optimization). Este enfoque redefine cómo las marcas deben trabajar su visibilidad online para lograr posicionar en IA en los nuevos motores de búsqueda.
En LeonConecta Studio Creativo, trabajamos con clientes que ya se están posicionando en buscadores basados en IA, y sabemos que este cambio exige estrategias específicas adaptadas a este nuevo escenario.
¿Qué es el GEO y por qué es clave para posicionar en IA?
El GEO es la evolución del SEO tradicional hacia un modelo en el que las IA generativas priorizan la calidad semántica, la comprensión del lenguaje natural y la autoridad de marca. A diferencia del SEO clásico, que se centra en indexación y backlinks, el GEO analiza el contexto completo del contenido y cómo responde a la intención de búsqueda del usuario.
La diferencia principal radica en que ya no basta con aparecer en Google, ahora hay que estar presente en la respuesta que da la IA.
Diferencias entre SEO tradicional y GEO
- SEO tradicional: se enfoca en indexación, keywords, linkbuilding y optimización on-page.
- GEO: se centra en responder preguntas con precisión, estructurar la información semánticamente y generar confianza para que los motores de IA citen tu marca.
El SEO depende de posiciones en rankings; el GEO depende de aparecer en la síntesis de respuestas generadas.
El cambio de paradigma consiste en pasar de competir por clics a trabajar por posicionar en IA, siendo parte de las respuestas inmediatas que la tecnología ofrece a los usuarios.
Comprensión del lenguaje natural (LLM) y su impacto
Los modelos de lenguaje (LLM) como los que utilizan ChatGPT o Google Gemini han transformado el posicionamiento. Estos sistemas no solo buscan palabras clave, sino que interpretan la intención completa de la consulta.
Por ello, para posicionar en IA, las marcas deben:
- Usar un lenguaje natural y cercano.
- Organizar el contenido en bloques semánticos claros.
- Anticiparse a las preguntas frecuentes de los usuarios.
La importancia de la estructura semántica
La forma en la que organizamos el contenido es determinante para el posicionamiento en IA. Los motores de respuesta no leen como un humano, sino que descomponen el texto en bloques de significado. Por eso, contar con títulos jerarquizados, apartados claros y un uso correcto de datos estructurados permite que la IA interprete con precisión la información y la use como referencia fiable.
Un ejemplo práctico sería un artículo que divide sus contenidos en preguntas frecuentes con respuestas directas, integradas con datos estructurados. De esta manera, no solo ayudas al usuario a encontrar lo que busca rápidamente, sino que también le facilitas a la IA la tarea de extraer y mostrar tu información en su respuesta generada.
GEO y SEO local: ChatGPT como aliado estratégico
En LeonConecta hemos trabajado con diferentes empresas locales y hemos conseguido que sus marcas aparezcan en las respuestas generadas por ChatGPT, reforzando su visibilidad frente a la competencia. Esto no ocurre por casualidad: detrás hay un trabajo de optimización técnica, estrategia de contenidos y adaptación al lenguaje natural que asegura que el asistente reconozca tu negocio como una fuente relevante.
Este tipo de posicionamiento abre nuevas oportunidades, ya que no solo te hace visible en Google, sino también en los espacios conversacionales donde los usuarios ya están tomando decisiones de compra.
Estrategias prácticas para posicionar en IA
- Optimiza tu contenido con semántica avanzada: usa preguntas y respuestas naturales.
- Aplica datos estructurados reales: schema de producto, local business y FAQ.
- Potencia tu E-E-A-T: experiencia, expertise, autoridad y confianza.
- Actualiza Google My Business: reseñas, imágenes y publicaciones.
- Genera contenido multimedia: las IA priorizan imágenes y vídeos bien etiquetados.
- Monitoriza resultados en buscadores de IA: no solo en Google Search Console.
GEO en 2025: una ventaja competitiva
El paso del SEO al GEO representa una auténtica ventaja competitiva. Las empresas que apuestan por estrategias para posicionar en IA ya están experimentando más visibilidad, mayor captación de clientes y una presencia reforzada en entornos digitales donde la competencia aún no ha llegado.
Adoptar el GEO de forma temprana significa estar un paso por delante, aparecer en las respuestas generadas por IA y convertirse en la opción más confiable para los usuarios. Quedarse al margen, en cambio, implica ceder espacio a competidores más ágiles que ya están aprovechando este nuevo escenario.
Posicionar en IA: la clave para liderar el nuevo marketing digital
El paso del SEO al GEO no es opcional, es una necesidad estratégica. Quienes logren posicionar en IA serán las marcas que dominen el futuro del marketing digital.
En LeonConecta ayudamos a empresas a implementar estrategias GEO y SEO local, optimizando tanto la parte técnica como la presencia en plataformas conversacionales como ChatGPT, asegurando visibilidad en el nuevo internet impulsado por IA.